Empecé este viaje porque aprendí a soñar, a tener objetivos,
a trazar metas que realmente me movieran el alma.
Uno de esos sueños era aprender idiomas y poder
expresarme con el mundo, sin fronteras.
Así nació Viajando en Idiomas,
un espacio donde comparto de forma real y transparente
mi proceso autodidacta de aprendizaje de idiomas, y donde
creo comunidad con personas que también sueñan con viajar,
conectar con otras culturas y transformar sus vidas a través del lenguaje.
Empecé este viaje porque aprendí a soñar, a tener objetivos, a trazar metas que realmente me movieran el alma.
Uno de esos sueños era aprender idiomas y poder expresarme con el mundo, sin fronteras.
Así nació Viajando en Idiomas,
un espacio donde comparto de forma real y transparente mi proceso autodidacta de aprendizaje de idiomas, y donde creo comunidad con personas que también sueñan con viajar, conectar con otras culturas y transformar sus vidas a través del lenguaje.
Empecé este viaje porque aprendí a soñar, a tener objetivos, a trazar metas que realmente me movieran el alma.
Uno de esos sueños era aprender idiomas y poder
expresarme con el mundo, sin fronteras.
Así nació Viajando en Idiomas,
un espacio donde comparto de forma real y transparente mi proceso autodidacta de aprendizaje de idiomas, y donde creo comunidad con personas que también sueñan con viajar, conectar con otras culturas y transformar sus vidas a través del lenguaje.
Empecé este viaje porque aprendí a soñar, a tener objetivos, a trazar metas que realmente me movieran el alma.
Uno de esos sueños era aprender idiomas y poder expresarme con el mundo, sin fronteras.
Así nació Viajando en Idiomas,
un espacio donde comparto de forma real y transparente mi proceso autodidacta de aprendizaje de idiomas, y donde creo comunidad con personas que también sueñan con viajar, conectar con otras culturas y transformar sus vidas a través del lenguaje.
Todo comenzó en casa. Ya había tomado la decisión de empezar a aprender inglés, pero aún dudaba si debía compartir ese proceso públicamente o mantenerlo en privado, como algo personal. Me debatía entre exponerme o simplemente avanzar de forma “confidencial”.
Pero un día, luego de analizarlo con calma, me dije a mí misma:
“¿Sabes qué, Ángeles? Hagámoslo. Compartamos esto con el mundo de una manera honesta. Tal vez haya alguien allá afuera que también esté enfrentando este reto, que necesite una chispa de motivación, una mano que le diga ‘no estás solo’. Mostremos el proceso, sin filtros. Y si en el camino a alguien le somos de ayuda… ¡genial!”.
Así es como desde el 2021 empecé a documentar mi experiencia en redes sociales, mostrando con total transparencia lo que realmente implica aprender un idioma de forma autodidacta. Lo bueno, lo difícil, lo que casi nadie muestra.
Después del inglés, me pregunté cuál sería el siguiente idioma. ¿Francés? ¿Italiano? No. Algo dentro de mí me dijo que sería turco. Y entonces, al imaginar esa aventura de palabras, culturas y descubrimientos, supe que necesitaba un nombre que uniera todo lo que este proyecto significaba para mí.
Verás, por mucho tiempo fui una persona a la que le costaba soñar. Me era difícil tener metas o visualizar algo más allá del presente. Pero cuando decidí permitirle a Dios entrar en mi vida, algo cambió. Empecé a soñar, a visualizar futuros, a retomar sueños guardados… y con ellos volvió mi deseo de conocer el mundo, de conectar con personas a través del lenguaje.
Fue así como entendí que este proyecto no era solo sobre idiomas. También se trataba de soñar, viajar y compartir. Entonces lo vi claro.
Viajando en Idiomas no era solo un nombre: era mi forma de vivir esta nueva etapa de mi vida.
Aprender un idioma es como resolver un misterio:
necesitas un objetivo, buscar pistas, conectar piezas, cometer errores, corregir, intentar de nuevo… ¡y celebrar cada descubrimiento!
Por eso me gusta decir que soy tu “Partner in Crime of Languages”,
porque cada idioma tiene su misterio, y si tienes un partner para resolverlo, ¡mucho mejor!
Aprender un idioma es como resolver un misterio:
necesitas un objetivo, buscar pistas, conectar piezas, cometer errores, corregir, intentar de nuevo… ¡y celebrar cada descubrimiento!
Por eso me gusta decir que soy tu “Partner in Crime of Languages”,
porque cada idioma tiene su misterio, y si tienes un partner para resolverlo, ¡mucho mejor!
Antes, solo hablaba español (¡y el verbo to be del colegio! 😂). Hoy mi viaje por los idiomas va así:
Aquí puedes ver mi reacción a mi primera conversación extensa hablando (o intentando hablar) en inglés.
Spoiler: no fue perfecto, pero fue real.
Errores incluidos, porque eso también es parte del viaje.
Además de aprender idiomas de forma autodidacta, también los he vivido en contextos reales y diversos. El voluntariado ha sido una de las formas más poderosas para seguir practicando inglés (y un poquito de otros idiomas), mejorar habilidades personales y descubrir nuevas oportunidades.
Desde el 2023 soy voluntaria en Get Up and Go Colombia, una ONG de Popayán que conecta el turismo, el bilingüismo y el emprendimiento social en zonas afectadas por el conflicto armado. Allí he apoyado en tours, clubs de conversación y actualmente soy un portavoz a nivel digital.
En 2024 comencé a ser parte de AFS, una organización internacional que promueve el aprendizaje intercultural. Aquí participo en el área de comunicaciones y como persona contacto, trabajando con voluntarios de diferentes partes del mundo y jóvenes en programas de intercambio.
También he servido en el ministerio de alabanza de mi iglesia (IPC Jesuscrito es la solución), donde han surgido conexiones nacionales e internacionales. En 2024 incluso participé en un club de conversación digital impulsado por una iglesia hermana en el exterior (Church at the Park). Aunque ya no estoy en ese espacio, fue otra puerta que se abrió mientras buscaba crecer y conectar.
Cada experiencia me ha recordado que cuando uno se mueve, el idioma se vuelve más que una herramienta: se convierte en puente.
Si algún día me ves por la calle… mejor no me sigas 🤣
¡Pero sí, salúdame! Y si se puede, echamos una charla bilingüe 😄
Ahora, si quieres seguir este viaje más de cerca, ver los avances, los tropiezos, los aprendizajes y reírte un rato con los intentos, ¡te doy la bienvenida!
Estoy compartiendo mi proceso y contenido en estas plataformas:
Si este contenido te inspira, te acompaña en tu camino con los idiomas o simplemente te saca una sonrisa, hay varias formas en las que puedes apoyar para que este viaje siga creciendo:
Tal vez alguien más lo necesita.
Tus experiencias, dudas o lo que pienses. ¡Te leo siempre!
En Patreon y accede a contenido exclusivo.
Si así lo deseas. Todo granito de arena cuenta.
Tu apoyo no es obligatorio, pero sí profundamente valioso.
Gracias por creer. Gracias por estar.
¡Feliz viaje y hasta el próximo idioma! 🌍✈️
📬 ¿Tienes propuestas, dudas o solo quieres saludar?
Tu mensaje es el primer paso de este viaje.
📬 ¿Tienes propuestas, dudas o solo quieres saludar? Tu mensaje es el primer paso de este viaje.
Viajando En Idiomas © 2025. Todos los derechos reservados | Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad