¿Te gustaría recorrer Colombia viviendo experiencias auténticas, conociendo su cultura, sus regiones y contándolo en tus propios términos? La convocatoria Colombiar 2025 es una puerta para quienes sueñan con transformarse en embajadores del turismo cultural en Colombia. En esta oportunidad, este programa cultural en Colombia se reinventa para incluir nuevas generaciones, nuevas rutas y una experiencia aún más profunda.
En esta entrada descubrirás qué es Colombiar, las novedades de la temporada 2025, requisitos Colombiar, cómo aplicar a Colombiar, los beneficios de participar, y también una sección de preguntas frecuentes. Todo con un tono cercano, motivador y claro, para que tú, nuestra comunidad viajera, se anime a postularse con confianza. ¡Vamos!
¿Qué es Colombiar?
Colombiar es un proyecto transmedia 360° que promueve el turismo en Colombia de forma innovadora. Está liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en conjunto con FONTUR y Canal Trece.
El corazón de Colombiar (o “Colombiar: 4 Generaciones” en esta edición) es un docureality que busca mostrar la diversidad cultural, natural y humana de Colombia desde la mirada de sus habitantes, para inspirar viajes con propósito, fortalecer el turismo doméstico y visibilizar rutas menos conocidas.
Además del formato audiovisual, Colombiar integra contenido digital, redes sociales y rutas reales que el público podrá visitar, promoviendo una sinergia entre experiencia, cultura, territorio y televisión.
La idea es que los colombiajeros (los participantes seleccionados) se conviertan en narradores de los territorios, conectando con comunidades, tradiciones y audiencias, mientras el público puede seguir y replicar algunas rutas en sus propios viajes.
Primera temporada: qué fue, participantes e impacto
La temporada inaugural de Colombiar se estrenó con un grupo de siete jóvenes que recorrieron diferentes regiones de Colombia documentando historias culturales, paisajes, gastronomía y rutas emergentes.
Ese primer ciclo logró:
Altas audiencias nacionales y reconocimiento mediático.
Premio nacional de alta gerencia para “Colombiar” como estrategia pública de turismo innovador.
Impacto en el público: despertó interés por rutas menos exploradas, valor cultural local y orgullo regional.
En resumen, la primera temporada abrió el camino: demostró que el formato funciona, que hay interés social, y que el turismo narrado con autenticidad puede mover audiencias y territorios.
Mira la 1ra Temporada AQUÍ
Novedades de la temporada actual (2025)
La edición 2025 trae cambios significativos y nuevas oportunidades. Aquí lo que debes saber:
1. Más participantes y generaciones
-
En esta nueva convocatoria habrá 14 colombiajeros, en lugar de 7.
-
Participarán personas con edades desde los 18 hasta los 60 años, integrando un enfoque intergeneracional.
-
Además, en esta edición los seleccionados viajarán en parejas.
2. Más rutas, más experiencias
-
Se han definido 63 vivencias que abarcan siete categorías de turismo: gastronomía, naturaleza, aventura, bienestar, patrimonio material, patrimonio inmaterial y experiencia país.
-
Las rutas no solo serán las más populares, sino que incluyen destinos emergentes, comunidades locales y territorios menos explorados.
3. Enfoque temático y comunitario
-
En palabras del viceministro de Turismo, Colombiar 2025 apunta a fomentar un turismo sostenible y regenerativo, que muestre la autenticidad de los territorios y promueva comportamientos responsables.
-
No solo se mostrará el viaje del turista, sino también el detrás de escena del turismo: guías, cocineros tradicionales, productores locales, transporte, agentes del territorio.
-
Se busca visibilizar cadenas de valor locales y fomentar que los viajeros descubran destinos accesibles y reales.
4. Fechas y plazos
-
La convocatoria estará abierta del 16 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
-
Hasta ahora se ha anunciado que los interesados deben enviar un video de máximo un minuto respondiendo algunas preguntas clave.
Con estas novedades, la convocatoria Colombiar 2025 se perfila como una oportunidad mucho más abierta, diversa y rica que en su primera versión. Es tu momento de brillar.
Requisitos de la convocatoria
Para participar en esta edición hay criterios claros. A continuación te los resumo en forma práctica:
Perfil recomendado
-
Tener entre 18 y 60 años.
-
Ser colombiano o extranjero residente (según publicación oficial) — revisa los detalles específicos en Colombiar.
-
Tener apertura para viajar, contar historias, comprometerse con cultura y territorio.
-
Buen manejo de comunicación, interés en redes, creatividad y autenticidad.
Documentos y evidencias
-
Formulario de inscripción con datos personales (nombre, documento, contacto, región, etc.).
-
Video en formato horizontal (MP4), máximo 1 minuto (peso máximo aproximado 250 MB), respondiendo tres preguntas clave:
-
¿Por qué quieres Colombiar?
-
¿Qué tipo de turismo te gusta más?
-
¿Por qué deberías ser seleccionado como colombiajero/a?
-
-
Cumplimiento de los términos y condiciones de publicación de datos.
Criterios de evaluación
Aunque no se han publicado todos los detalles concretos, los criterios que suelen considerarse son:
-
Originalidad del video y claridad en la comunicación.
-
Alineación con los valores de turismo sostenible, diversidad cultural y responsabilidad.
-
Representatividad regional (que haya equilibrio entre regiones).
-
Capacidad de narrar historias con emoción y sensibilidad.
-
Viabilidad logística para viajes a distintas rutas (disponibilidad para trasladarse, etc.).
⚠️ Nota: Revisa siempre la fuente oficial en Colombiar para confirmar posibles ajustes de requisitos justo antes de inscribirte: colombiar.com.co
Beneficios de participar
Ser parte de Colombiar no solo es vivir una aventura: trae recompensas culturales, personales y profesionales. Aquí lo que puedes ganar:
Desarrollo cultural y personal
-
Conexión profunda con regiones y comunidades locales.
-
Ampliación de tu visión cultural, del país y de tu propia identidad.
-
Experiencias memorables que impactan tu forma de ver el mundo.
Beneficios profesionales y de visibilidad
-
Serás protagonista de una producción nacional con difusión audiovisual.
-
Posibilidad de aumentar tu audiencia en redes, como narrador/a de rutas, cultura y turismo.
-
Credibilidad como embajador/a cultural del país.
Académicos o de formación
-
Aprendizaje de producción audiovisual, comunicación, narración de viajes.
-
Posible acceso a networking en sectores de turismo, cultura y medios.
Contribución social y territorial
-
Ayudarás a dar visibilidad a lugares menos conocidos, apoyando al turismo local.
-
Promoverás un turismo con sentido, responsable y respetuoso con comunidades.
-
Serás un puente entre audiencias y territorios, inspirando otros viajes en comunidad.
En resumen: no es solo un viaje; es una palanca de transformación para ti y para los territorios que visitarás.
Cómo inscribirse en Colombiar
Aquí tienes los pasos claros para participar en la convocatoria Colombiar 2025:
-
Fechas clave
La convocatoria está abierta desde el 16 de septiembre hasta el 3 de octubre de 2025. -
Ingresar al sitio oficial
Ve al sitio oficial: colombiar.com.co -
Llenar el formulario de inscripción
Completa tus datos personales, contacto, región y más. -
Grabar y subir tu video
Haz un video en formato horizontal (MP4), máximo un minuto (peso sugerido: 250 MB). Responde las 3 preguntas clave. -
Enviar todo antes de la fecha límite
Asegúrate de adjuntar el video y que todos los campos del formulario estén completos.
La convocatoria cerrará el 3 de octubre de 2025. -
Esperar resultados
El equipo de Colombiar evaluará las propuestas con base en criterios de creatividad, autenticidad, representación regional y alineación al proyecto. -
Aceptación y compromisos
Si resultas seleccionado/a, deberás cumplir con las rutas, participaciones televisivas, activaciones en redes y todas las actividades previstas durante la temporada.
¡Listo! Con esos pasos puedes aplicar. Te recomiendo documentar tu video con tu esencia, mostrar emoción, conexión con tu región y por qué eres tú quien debe estar allí.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Aquí respondemos algunas dudas típicas que pueden surgir:
¿Quién puede participar?
Personas entre 18 y 60 años, colombianos o residentes, dispuestos a viajar, narrar y comprometerse con el proyecto.
¿Hay algún costo para aplicar?
No se ha indicado que haya un costo de inscripción; solo necesitas cumplir los requisitos del video y formulario.
¿Cuánto dura la experiencia?
No hay un número exacto público, pero la temporada incluye múltiples rutas y vivencias distribuidas en varios episodios.
¿Dónde se transmitirán los episodios?
Por Canal Trece y plataformas digitales como TrecePlus.
¿Los viajes sí son reales y en territorio?
Sí, los colombiajeros viajarán por rutas reales, conocerán comunidades locales e interactuarán directamente con actores del turismo.
¿Hay límite de regiones participante?
No se ha divulgado un límite fijo, pero se prioriza diversidad regional. La convocatoria busca representar distintas partes del país.
¿Cómo ponerse en contacto para dudas concretas?
Consulta la sección de “Sala de Prensa” o “Contacto” en el sitio oficial de Colombiar para canales oficiales de atención.
Conclusión
La convocatoria Colombiar 2025 es mucho más que un llamado: es una invitación a ser narrador/a de tu región, a descubrir Colombia con ojos propios y a transformar tu pasión por los idiomas, la cultura y los viajes en acción. Aquí combinas narrativa, experiencia real, visibilidad y compromiso territorial.
Si te identificas con esta propuesta: no lo dudes, postúlate. Graba tu video, muestra tu esencia, tu amor por tu tierra y tu deseo de ser parte de esta aventura. Y mientras esperas resultados, sigue acompañándonos en Viajando en Idiomas: publicamos contenido sobre intercambios, programas culturales, viajes lingüísticos y oportunidades diversas (por ejemplo, puedes estar pendiente a las próximas entradas de nuestro blog o unirte a nuestra comunidad en nas.io/viajandoenidiomas).
Vamos juntos, familia viajera: que esta sea la puerta para que tu voz cuente y que nuestro país sea más visible, diverso y acogedor para todos.
¡Nos vemos en la ruta!
Fuentes y créditos
Fuentes oficiales:
Esta entrada es de carácter informativo y ha sido elaborada a partir de la información publicada en los portales oficiales de ColombiAR y sus aliados institucionales. Para requisitos detallados y actualizaciones, consulta siempre la página oficial.



